Muere José Mujica, el audaz político uruguayo que asombró al mundo como «el presidente más pobre»
José «Pepe» Mujica, expresidente de Uruguay (2010-2015), falleció a los 89 años. Fue una figura emblemática de la izquierda latinoamericana, conocido por su estilo de vida austero, su discurso contra el consumismo y sus reformas sociales, como la legalización del mercado de marihuana, la despenalización del aborto y el matrimonio igualitario.
Exguerrillero tupamaro, pasó 14 años en prisión bajo condiciones extremas durante la dictadura uruguaya, experiencia que marcó profundamente su vida y visión política. Tras su liberación en 1985, se integró al Frente Amplio y ocupó diversos cargos antes de llegar a la presidencia.
Mujica alcanzó notoriedad mundial por su sencillez —vivía en una casa modesta, donaba gran parte de su salario y conducía un viejo Volkswagen— y por discursos que apelaban a la felicidad humana y al valor de la vida simple. Su intervención en la cumbre Río+20 en 2012 fue un punto de inflexión en su fama global.
A pesar de sus logros y su popularidad (70% al final de su mandato), fue criticado por el aumento del gasto público y por no mejorar sustancialmente la educación ni erradicar la pobreza, que él consideraba su mayor deuda.
En 2024 reveló que padecía cáncer y rechazó tratamientos agresivos por su edad. Poco antes de morir, celebró el éxito electoral de su movimiento político y la elección de su sucesor, Yamandú Orsi, como presidente. Fiel a su estilo, aceptó la muerte con serenidad y sin temor.

